Decepciones en las nominaciones a los Grammy 2025

Ya se conocen los y las artistas que competirán por algún gramófono en la próxima edición de la ceremonia. ¿Quiénes quedaron por fuera?
Faltan pocos días para la próxima entrega de los Latin Grammy, pero mientras llega la noche más esperada de la música latina, acaban de anunciarse las nominaciones a la edición número 67 de los Grammy anglo. Como siempre, hubo grandes aciertos al incluir artistas y/o agrupaciones cuyos trabajos tuvieron un gran impacto durante el año de elegibilidad, así como también se ven nombres relativamente nuevos con propuestas refrescantes para la industria. Pero como todo lo positivo tiene su parte negativa, no se puede hablar de estos premios sin mencionar sus grandes omisiones, así que aquí repasamos algunos de los sinsabores que hay de cara a la ceremonia del dos de febrero de 2025.
¿Dónde quedaron los artistas iberoamericanos?
En 2023, Bad Bunny logró que Un verano sin ti se convirtiera en el primer disco de habla hispana en competir por el Grammy a Álbum del año, es decir, tuvieron que pasar 65 ediciones para que un trabajo hecho en este idioma fuese incluido en la categoría más codiciada de los premios. Este logro vislumbró la esperanza de que los actos musicales latinos –dentro de lo que The Recording Academy considera “latino”– finalmente ocuparían más espacio dentro de los premios que llevan más de seis décadas celebrando lo mejor de la industria musical. No obstante, aquella alegría duró poco pues ni en la edición de 2024, ni en la próxima de 2025, se han encontrado algunos de los nombres más relevantes de Iberoamérica. Esto hablando de las categorías principales y de aquellas que no están dedicadas específicamente a la música latina. Parece como si las y los artistas iberoamericanos fueran vistos como un ítem más en el itinerario de los premios y no como músicos dignos de un mayor reconocimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Taylor Swift fue confirmada como presentadora de los premios Grammy 2025‘Igual que un ángel’ de Kali Uchis y Peso Pluma es ignorada
En la misma línea, la inesperada colaboración entre Kali Uchis y Peso Pluma, quien dejó los corridos tumbados por un momento para enseñar un lado que pocos conocían, tenía todas las cualidades para llegar a ser nominada, al menos, a Mejor interpretación pop en dúo o grupo. Pero no sucedió, aunque no es una situación del todo sorpresiva pues en dicha categoría, una vez más, la música en español no ha estado muy presente. Por lo menos cada uno cuenta con una nominación gracias a sus más recientes trabajos: Uchis a Mejor álbum de pop latino por Orquídeas y Pluma a Mejor álbum de música mexicana por Éxodo.
La categoría de Mejor álbum de música urbana debería reformularse
Un problema que comparten los Grammy con los Latin Grammy es la falta de distinción entre géneros musicales dentro de la categoría de Mejor álbum de música urbana. Por ejemplo, para la próxima edición de la versión anglo, ésta cuenta con títulos de estilos diferentes como att. De Young Miko, Nadie sabe lo que va a pasar mañana de Bad Bunny y Las letras ya no importan de Residente. Reunir reggaetón, rap e incluso trap en un mismo lugar ocasiona que artistas con trabajos sólidos y ejecutados meticulosamente tengan menos oportunidades de llegar si quiera a soñar con obtener un gramófono. Este es el caso de Sayonara de Álvaro Díaz y Sol María de Eladio Carrión, álbumes audaces que se quedaron por fuera a pesar de que sus propuestas sí suponen una gran aportación a los géneros que les competen.
La riqueza del pop latino es opacada para enseñar más de lo mismo
The Recording Academy ha otorgado el Grammy al Mejor álbum de pop latino desde 1984, esto quiere decir que la organización ha tenido 40 años para reformular la categoría y afinar los criterios que hacen que un artista u otro sea merecedor de una nominación. Entonces, ¿qué tiene más peso a la hora de hacer las nominaciones? ¿La calidad del trabajo o la popularidad? En los últimos años han surgido artistas pop iberoamericanos que se han destacado por borrar los estereotipos del género musical y lo han elevado hasta el punto de romper incluso con las barreras del lenguaje. Por eso es una pena que el estatus o el legado de X o Y artista se priorice antes que la calidad detrás de los trabajos discográficos.
RollingStone/Español.