Rauw Alejandro renueva la bomba puertorriqueña con ‘Carita Linda’

El artista presenta el primer adelanto de lo que será su próximo álbum de estudio.
Rauw Alejandro ha decidido volver a sus raíces para reinventarlas. Con ‘Carita Linda’, el primer sencillo de su álbum Cosa Nuestra 2, el artista puertorriqueño fusiona la ancestral bomba boricua con ritmos urbanos, creando un himno que vibra entre la tradición y la vanguardia. Un viaje sonoro que no solo celebra su identidad, sino que desafía los límites de la música latina global.
TE PUEDE INTERESAR: La innovadora propuesta de James Cameron sobre el uso de la IA en el cineCon ‘Carita Linda’ el artista da un paso audaz: rescatar la bomba —ritmo afrocaribeño nacido en los barrios de Puerto Rico— y mezclarla con su sello futurista. El resultado es una pista hipnótica donde los tambores ancestrales dialogan con bajos electrónicos, mientras Rauw canta con una cadencia que oscila entre el romance y la nostalgia.
“Esta canción es una carta de amor a Puerto Rico”, explica el artista. “Quise honrar a mi gente, los colores de mi tierra y esas raíces que me hicieron quien soy”.
El videoclip, dirigido por Martin Seipel y El Zorro, es una obra maestra visual filmada en locaciones emblemáticas como Loíza —corazón de la cultura afroboricua— y Carolina, ciudad donde creció el artista. En él, Rauw se pasea entre escenas que muestran vejigantes (máscaras tradicionales), bailarines de bomba y paisajes costeros, mientras luce atuendos que mezclan streetwear con detalles artesanales. No falta un guiño a su infancia: imágenes de su abuela cocinando en un fogón de leña se entrelazan con coreografías.

La bomba puertorriqueña, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2022, ha sido históricamente un símbolo de resistencia y comunidad. Rauw, sin embargo, le da un giro: ‘Carita Linda’ no es una lección de historia, sino una reinvención. Al samplear ritmos tradicionales y fusionarlos con beats urbano-futuristas, el artista democratiza un género que muchas veces queda confinado a círculos folclóricos.
Fuente: RollingStone/Español.